15 research outputs found

    Proyecto para exportar piña deshidratada tipo snack a los Ángeles California, Estados Unidos

    Get PDF
    65 páginasEste proyecto es un Plan exportador de piña deshidratada tipo snack a los estados unidos con el fin de apoyar a los productores del Ariari, Meta/ COLOMBIA dándole un valor agregado al producto y abrir mercados internacionales, teniendo en cuenta también la necesidad que se tiene de una alimentación saludable en Estados Unidos que es el mercado objetivo de este proyecto.This project is an exportation plan of dried pineapple type snack to the United States in order to support the Ariari, Meta/ COLOMBIA producers giving an added value to the product and open international markets, also taking into account the need for healthy eating in United States that is the target market for this projectEspecializaciónEspecialista en Gerenci

    Estudio de técnicas de conservación de puré de frutas

    Get PDF
    El puré es un alimento elaborado a partir de las frutas y hortalizas cocidas las cuales pasan por diferentes procesos hasta conseguir una fluidez como pasta, las técnicas de conservación de purés buscan alargar la vida útil de estos alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y protegiéndolos de agentes patógenos. Se presento un estudio de naturaleza de Revisión Documental Científica, teniendo como objetivo el estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas. El alcance del estudio, está enfocado a estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas, siendo de suma importancia ya que nos permite conocer las técnicas y parámetros que se deben de cumplir en la elaboración de purés. Los resultados señalan que las diferentes investigaciones analizadas reportan como procesos de producción de puré a la etapa de recepción, selección, lavado, pelado, troceado, homogenizado, desaireado tratamiento térmico (escaldado, pasteurizado o esterilizado), envasado al vacío y el almacenado. Así mismo, se reportan las técnicas utilizadas para la conservación de puré de frutas, como aplicación de aditivos, tratamiento térmico, liofilizado, secado tradicional y el envasado al vacío. Por último, se señala que entre las frutas que fueron empleadas en la producción de puré, se encuentran la palta, el banano, el aguaymanto, la papa, el durazno, el mango, la soya, la quinua, la pitahaya, la berenjena, la papaya, la jícama, la pera y la manzana; reportando características, tales como °Brix, pH, viscosidad, color, consistencia, % de humedad y % de carbohidratosTrabado de investigacio

    Estudio de técnicas de conservación de puré de frutas

    Get PDF
    El puré es un alimento elaborado a partir de las frutas y hortalizas cocidas las cuales pasan por diferentes procesos hasta conseguir una fluidez como pasta, las técnicas de conservación de purés buscan alargar la vida útil de estos alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y protegiéndolos de agentes patógenos. Se presento un estudio de naturaleza de Revisión Documental Científica, teniendo como objetivo el estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas. El alcance del estudio, está enfocado a estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas, siendo de suma importancia ya que nos permite conocer las técnicas y parámetros que se deben de cumplir en la elaboración de purés. Los resultados señalan que las diferentes investigaciones analizadas reportan como procesos de producción de puré a la etapa de recepción, selección, lavado, pelado, troceado, homogenizado, desaireado tratamiento térmico (escaldado, pasteurizado o esterilizado), envasado al vacío y el almacenado. Así mismo, se reportan las técnicas utilizadas para la conservación de puré de frutas, como aplicación de aditivos, tratamiento térmico, liofilizado, secado tradicional y el envasado al vacío. Por último, se señala que entre las frutas que fueron empleadas en la producción de puré, se encuentran la palta, el banano, el aguaymanto, la papa, el durazno, el mango, la soya, la quinua, la pitahaya, la berenjena, la papaya, la jícama, la pera y la manzana; reportando características, tales como °Brix, pH, viscosidad, color, consistencia, % de humedad y % de carbohidratosTrabado de investigacio

    Evaluación para el aprovechamiento de las saponinas de los residuos de Quinua (Chenopodium quinoa Willd) como inhibidoras de hongos fitopatógenos.

    Get PDF
    En este trabajo se procedió a obtener un extracto acuoso de saponinas a partir de residuos de episperma de Chenopodium quinoa Willd, para inhibir el crecimiento in vitro de hongos fitopatógenos (Fusarium sp., Rhizoctonia sp., Pythium sp., Alternaria sp., y Botrytis sp.) aislados a partir de tubérculos de Solanum tuberosum, Rubus ulmifolius, muestras de suelo y hojas en medio de cultivo PDA. Se aplicó el método afrosimétrico para determinar la existencia de saponinas en Chenopodium quinoa Willd y verificar que éstas pertenecieran a una variedad amarga, a partir de esto se obtuvo el extracto acuoso de saponinas mediante el método Soxhlet, se aplicaron cinco concentraciones al 100 %, 87.5%, 75%, 50% y 37.5% V/V. Se empleó el método espectrofotométrico UV-vis para cuantificar el contenido de saponinas en los extractos a una longitud de onda de 528 nm. Las concentraciones de los extractos acuosos de saponinas con medio de cultivo Potato Dextrosa Agar (PDA) fueron colocadas en cajas Petri y se procedió a inocular los hongos en estudio para observar y medir su crecimiento in vitro durante nueve días. Se estableció un diseño completamente al azar (DCA) utilizando cinco tratamientos, se aplicó separación de medias mediante la prueba de Tukey al 5% a las 72, 144 y 216 horas para establecer el mejor tratamiento. Los resultados obtenidos demostraron que el extracto acuoso de saponinas presenta mayor porcentaje de inhibición del crecimiento in vitro de Alternaria sp. y Fusarium sp. con un valor de 89.5% y 26.42% respectivamente, para Rhizoctonia sp. el porcentaje de inhibición fue bajo con un valor de 3.26% a 3.72% en las concentraciones del 87.5% y 75%, para Pythium sp. el porcentaje de inhibición fue de 12.01% y 6.86% en las concentraciones de 37.5% y 75%, mientras que en las demás concentraciones se estimuló el crecimiento del hongo, para Botrytis sp. el porcentaje de inhibición fue de 28.48%.In this research work an aqueous saponins extraction was obtained from residues of Chenopodium quinoa Willd episperm, to inhibit the in-vitro growth of phytopathogenic fungi (Fusarium sp., Rhizoctonia sp., Pythium sp., Alternaria sp., and Botrytis sp.) isolated from tubers of Solanum tuberosum, Rubus ulmifolius, soil and leaf samples in PDA culture medium. The afrosimetric method was applied to determine the existence of saponins in Chenopodium quinoa Willd and it was verified that they belong to a diverse range of bitter plants, from this procedure, the aqueous saponins extraction was obtained through the Soxhlet method, 5 concentrations were applied at 100%, 87.5 %, 75%, 50% and 37.5% V/V. The UV-vis spectrophotometric method was used to quantify the saponins extracts content at a wavelength of 528 nm. The concentrations of the aqueous saponins extracts with Potato Dextrose Agar (PDA) culture medium were placed in Petri dishes and the fungi under study were inoculated in order to observe and measure their in-vitro growth for nine days. A completely randomized design (CRD) was established using five treatments, study levels separation was applied by using the Tukey test at 5% at 72,144 and 216 hours to determine the best possible treatment. The results obtained showed that the aqueous saponins extract has a higher percentage of in-vitro growth inhibition of Alternaria sp. and Fusarium sp. with a value of 89.5% and 26.42% respectively, for Rhizoctonia sp. the percentage of inhibition was low with a value of 3.26% to 3.72% in the concentrations of 87.5% and 75%, for Pythium sp. the percentage of inhibition was 12.01% and 6.86% in the concentrations of 37.5% and 75%, while in the other concentrations the fungus growth was stimulated, for Botrytis sp. the inhibition percentage was 28.48%

    Estudio de Pre-Factibilidad para la Exportación de Cocona Fresca Orgánica (SOLANUM SESSILIFLORUM DUNAL)

    Get PDF
    En el estudio de pre- factibilidad para la exportación de cocona fresca orgánica se puede apreciar que son varios los países en Latinoamérica productores de cocona y lulo según Fernandes da Silva Filho Danilo en su libro Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal): Cultivo y Utilización, nos habla de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, debido a que estos países presentan selva en donde hay gran cantidad de frutas tropicales también llamadas exóticas (Carbajal, 2005), igualmente Carbajal nos indica que Perú cuenta con dicha fruta para ser exportada donde la Región Madre de Dios prima como principal productor, (www.siicex.com) del mismo modo son varios países europeos que actualmente consumen frutas tropicales orgánicas incluyendo cocona siendo los principales Alemania, Bélgica, Francia, Italia (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009); según los resultados Francia es un país que le agrada consumir frutas exóticas orgánicas quizá debido a las tendencias de consumo novedoso, nutritivo y sano, en donde Perú no abastece los requerimientos del mercado francés debido a una falta de promoción de frutas exóticas orgánicas facilitando la entrada de cocona orgánica al mercado no solo francés. La cocona debe ser congelada para lograr que dicha fruta llegue a su destino final en óptimas condiciones, aunque esta presenta alta resistencia mecánica y de la misma forma presenta un largo periodo de conservación en refrigeradores domésticos (Fernades et al., 1998); siendo trasladada desde el Km 48 hasta el puerto de Matarani; debido a que en el KM 48 se encontrara la planta de acopio por encontrarse lo más próximo al puerto, esta fruta será exportada en cajas de cartón con un peso de 12 kilos donde cabrán 10 bolsas de 1.2 Kg. siendo esta la mejor opción para ser trasladada. Carbajal Toribio Carlos, Balcázar de Ruiz Luz en su libro titulado Cultivo de Cocona nos muestra detalladamente cuales son los requerimientos agronómicos de este cultivo cabe resaltar la necesidad de un suelo con buen drenaje para evitar podredumbres de las plantas debido a que esta es susceptible a suelos inundados (Fernades et al., 1998 & Carbajal, 2005). Ajayu S.R.L. empresa peruana que con el afán de contribuir al incremento y diversificación de las exportaciones privadas de Cocona decidió exportar Cocona Orgánica fresca a Francia debido a que es un país que presenta gran demanda por frutas exóticas, en donde Perú no abastece la demanda de dicho país (The Fresh Fruit and Vegetables Market in the UE 2009). Ajayu deberá de invertir en tramites varios – autorizaciones 2,569.00 soles, en mobiliario 15,000.00 soles, alquileres 21,600.00 Y equipos 73,330.00 soles, haciendo la suma de 112,499.00 soles, con los cuales se llegara a conseguir la creación de una empresa nueva creada por emprendedores y por consiguiente la exportación exitosa de cocona orgánica fresca a Francia; el presente plan de negocios pronostica una eficiente factibilidad debido a los resultados con valores positivos en nuestro Valor Actual Neto una relación Beneficio Costo exitosa, una buena Tasa Interna de Retorno, donde el Periodo de Recuperación de Inversión es largo pero hay solidez en los datos lo cual nos anima a realizar dicha exportación; se espera que este proyecto sea replicable en el resto de departamentos que involucra el macroproyecto, y que a su vez éste se multiplique en aras de un mejoramiento de los cultivos, mejorando la calidad de vida de los productores, mejorando la imagen del Perú como un país exportador de una amplia gama de frutas orgánicas.Tesi

    Harina de banano (Cavendish): Efecto del secado convectivo en los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante

    Get PDF
    El Banano orgánico es uno de los frutos más cultivados en la región Piura, representa el 60% de la producción nacional de este fruto; las pérdidas producidas posteriores a la cosecha por las empresas empacadoras representan el 20%. Ante ello la obtención de harina de pulpa de banano es una alternativa de aprovechamiento de este fruto; Sin embargo, el método de secado tiene una influencia sobre el contenido de las moléculas bioactivas. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la temperatura y espesor de la rodaja en el contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) y actividad antioxidante de harina de banano (Musa paradisiaca. Cavendish), para ello, se recolectaron muestras en la provincia de Sullana, con una madurez comercial para exportación en estado fresco (5-8°Brix); se laminaron a diferentes espesores (2 y 4 mm) y se deshidrataron mediante secado convectivo a 40, 60 y 80ºC, posteriormente se pulverizaron, tamizaron y envasaron las harinas resultantes. Se evaluó el contenido de CFT y actividad antioxidante analizaron por métodos espectrofotométricos, obteniendo diferencias significativas entre los tratamientos realizados al 95% de confianza. El mayor contenido de CFT (214,980 ± 6,817 mg GAE/100 g de harina en base húmeda) y % de inhibición de capacidad antioxidante de 91,08 % ± 2,28 y un IC50 de 33,168 ± 3,328 mg/ml de harina de banano, fue a 80ºC de temperatura de secado y 2 mm espesor de lámina de pulpa de banano.Tesi

    Harina de banano (Cavendish): Efecto del secado convectivo en los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante

    Get PDF
    El Banano orgánico es uno de los frutos más cultivados en la región Piura, representa el 60% de la producción nacional de este fruto; las pérdidas producidas posteriores a la cosecha por las empresas empacadoras representan el 20%. Ante ello la obtención de harina de pulpa de banano es una alternativa de aprovechamiento de este fruto; Sin embargo, el método de secado tiene una influencia sobre el contenido de las moléculas bioactivas. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la temperatura y espesor de la rodaja en el contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) y actividad antioxidante de harina de banano (Musa paradisiaca. Cavendish), para ello, se recolectaron muestras en la provincia de Sullana, con una madurez comercial para exportación en estado fresco (5-8°Brix); se laminaron a diferentes espesores (2 y 4 mm) y se deshidrataron mediante secado convectivo a 40, 60 y 80ºC, posteriormente se pulverizaron, tamizaron y envasaron las harinas resultantes. Se evaluó el contenido de CFT y actividad antioxidante analizaron por métodos espectrofotométricos, obteniendo diferencias significativas entre los tratamientos realizados al 95% de confianza. El mayor contenido de CFT (214,980 ± 6,817 mg GAE/100 g de harina en base húmeda) y % de inhibición de capacidad antioxidante de 91,08 % ± 2,28 y un IC50 de 33,168 ± 3,328 mg/ml de harina de banano, fue a 80ºC de temperatura de secado y 2 mm espesor de lámina de pulpa de banano.Tesi

    Plan de negocios para la elaboración de mix de frutas en polvo de la merma de Junín

    Get PDF
    La presente tesis presenta un ambicioso plan de negocio que responde a la creciente demanda de productos saludables tanto a nivel nacional como global. Bajo el nombre de NATUPERU, el proyecto tiene como objetivo principal la producción y comercialización de polvo de fruta natural y saludable, utilizando la avanzada técnica de liofilización. Este enfoque innovador permitirá a los consumidores obtener jugos de fruta instantáneos sin pérdida de nutrientes esenciales. Basado en estudios de mercado exhaustivos, se ha identificado un sólido público objetivo en Lima Moderna, con un asombroso 95% de interés en el producto. La estrategia de venta se centrará en el establecimiento de una tienda en línea, respaldada por el proveedor líder de tiendas virtuales, "Bsale". Además de satisfacer una demanda creciente, NATUPERU se compromete con la sostenibilidad al aprovechar materia prima local y reducir el desperdicio de frutas mediante la utilización de merma de frutas en condiciones óptimas. La viabilidad técnica de este proyecto ha sido minuciosamente examinada por expertos, y las proyecciones financieras revelan un atractivo rendimiento, con un TIR estimado en un 90% y un VAN proyectado de S/. 1,209,529)

    Subproductos agroindustriales y recursos autóctonos. Procesamiento y técnicas de análisis

    Get PDF
    En este volumen se abordan distintos aspectos clave para el aprovechamiento de subproductos agroindustriales y la valorización de recursos regionales. Esta publicación surgió de las exposiciones y debates que tuvieron lugar en el marco de la Red Iberoamericana LACFUN-CYTED 415RT0495, del Área Desarrollo Sostenible, entre 2015 y 2019. A partir de 2021 la interacción de los grupos ha continuado en la Red AUIP (Asociación de Universitaria Iberoamericana de Posgrado), con el tema de Herramientas para una Economía Circular en Procesos Agroindustriales (riihec.org). Todos los especialistas que han contribuido a la realización de este libro, sus instituciones y el programa CYTED han hecho posible la interacción entre grupos de distintas latitudes, diferente formación y variada orientación temática, brindando las herramientas para la utilización integral de los recursos y contribuyendo a la seguridad alimentaria a través del desarrollo sostenible. Las reuniones, que se realizaron en varios de los países miembros de la Red, tuvieron como objetivo el estudio y la difusión de los beneficios de la recuperación de subproductos agroindustriales y el aprovechamiento de recursos regionales para la producción de alimentos. Estos aspectos favorecen también la soberanía alimentaria, que es uno de los componentes de la seguridad alimentaria. El libro está conformado por tres partes: En la Parte 1 se discuten algunos casos sobre la utilización de subproductos agroindustriales, que además de contribuir a evitar pérdidas y desperdicios de alimentos, abren oportunidades para la obtención y desarrollo de nuevos productos, con potenciales propiedades funcionales. El aprovechamiento de desechos trae aparejado la disminución del impacto ambiental, y/o del costo de su tratamiento, a la vez que beneficia económicamente la organización por el agregado de valor a subproductos. En la Parte 2 se tratan casos de valorización de recursos regionales con un rol central en el agregado de valor para el desarrollo económico de pequeños productores. Por último, en la Parte 3 se discuten algunas herramientas para la obtención, caracterización e implementación de productos innovadores, que podrían producir impacto en las sociedades involucradas. La creciente preocupación de los consumidores por el cuidado del medio ambiente, el reclamo de alimentos naturales y la legislación ambiental son fuerzas impulsoras importantes para la introducción de prácticas sostenibles en industrias procesadoras de alimentos, para impulsar el desarrollo de estos temas en los distintos niveles de educación y para promover su difusión al público en general.EEA San PedroFil: Alamilla-Beltrán, Liliana. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas; MéxicoFil: Buera, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químico (ITAPROQ); ArgentinaFil: Camacho-Díaz, Brenda H. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Departamento de Biotecnología; MéxicoFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentin

    Vigilancia tecnológica y parámetros de calidad más importantes según estándares internacionales para Piña MD2, Aguacate Hass y Mora de castilla

    Get PDF
    Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografías, mapasEste documento presenta los resultados correspondientes a la actividad 1, con base en los cuales se establecen los parámetros de calidad más importantes de acuerdo con los estándares internacionales para piña md2, mora de Castilla y aguacate Hass. Los resultados correspondientes a cada producto se presentan separados (partes i, ii y iii). A su vez, cada sección se dividió en dos capítulos: el primero contiene las cuatro vigilancias tecnológicas (competitiva, comercial, científico-tecnológica y estratégica) y el segundo presenta la revisión de los estándares internacionales de importación para los países con mercados de interés para las exportaciones.1° ed
    corecore